7 Razones importantes de para que sirve el cubrebocas
¿Para que sirve el cubrebocas?
Actualmente, la llegada del Covid19, ha generado numerosa información sobre los cubrebocas, que van desde las principales telas de los cubrebocas, tipos de cubrebocas, uso correcto del cubrebocas y las posible capas 2 o 3 que puedan tenerlos. Lo más importante es considerar que el uso de cubrebocas viene fundamentado por una cantidad de razones que buscan principalmente preservar la vida y garantizar necesariamente preservar nuestra salud. El siguiente artículo analizara las 7 razones para usar cubrebocas.
Principales razones para usar cubrebocas
La Organización Mundial de la Salud (OMS) es la institución que ha creado los lineamientos fundamentales en relación al uso de los cubrebocas en la actualidad. Es importante señalar que cada país ha diseñado numerosas recomendaciones básicas según las principales instituciones encargadas del tema de salud, pero de forma concluyente son varias las razones para usar los cubrebocas en el trabajo y la vía publica.
- Proteger de la Infección del Coronavirus
Muchos estudios científicos han demostrado la efectividad del uso del cubrebocas como estrategia idónea para la reducción de las posibilidades de contagio del Covid19. El uso correcto del cubrebocas disminuye en gran porcentaje la posibilidad de trasmisión del virus por vía respiratoria. Por lo cual, es una medida esencial sea cual sea el tipo de cubrebocas garantizar su uso en el trabajo y la vía pública; y en aquellos lugares que impliquen áreas de riesgo como: plazas de mercado, supermercados, bancos, farmacias, transporte público, trabajos y hospitales.
- El uso de cubrebocas mejora las condiciones de bioseguridad para realizar trabajos que impliquen interacción en público
Diversas sociedades científicas a nivel mundial han indicado que usar algún tipo de cubrebocas, es fundamental para garantizar una medida de protección especial para aquellos trabajadores que por actividades esenciales necesitan estar en constante actividades de interacción en lugares; que por su cantidad de espacio y afluencia de personas requieren usar el cubrebocas como medida de protección física además del distanciamiento requerido.
- El uso de cubrebocas protege la diseminación de virus respiratorios y otras enfermedades en personas asintomáticas con Coronavirus y pacientes con sintomatología leve
Aquellos pacientes que han sido diagnosticados con Coronavirus de forma positiva por algún examen de PCR, deben usar de forma correcta el tapabocas bien sea con cubrebocas de 2 capas o cubrebocas de 3 capas para evitar aumentar las posibilidades de riesgo de enfermar a otras personas en aquellas oportunidades que impliquen obligatoriamente su traslado en la vía publica por cualquier actividad y dónde no puedan mantener condiciones de distanciamiento social superior a un metro.
- El cubrebocas sirve para proteger a las personas con enfermedades prexistentes de riesgos laborales en el trabajo
Las personas mayores de 60 años y con enfermedades preexistentes: como pueden ser la Hipertensión, Diabetes, Obesidad, Cardiopatías, Neumopatías y Cáncer; deben usar los cubrebocas para protegerse en las diversas actividades que necesitan realizar en sus trabajos y la vía pública. El uso adecuado de cubrebocas permite garantizar una protección extra, pues son pacientes con un mayor riesgo significativo para enfermar de forma más grave de Covid19 y otras enfermedades de carácter contagioso.
- Los cubrebocas previenen del incremento en condiciones de contaminación ambiental en ciudades
En otros casos un problema ambiental en muchas ciudades cómo puede ser la contaminación industrial; es la razón recurrente, por lo cual el uso de algún tipo de cubrebocas permite disminuir los efectos de partículas contaminantes que provienen del aire y garantizan la posible disminución de efectos en las vías respiratoria de personas que se trasladen a su trabajo o realicen alguna actividad en la vía publica.
- Los cubrebocas deben ser usados por aquellos trabajadores que realizan actividades de alto riesgo de contaminación
Existen muchas normativas técnicas y una contundente evidencia científica que señala que aquellos trabajadores que realizan actividades que impliquen el contacto con algún tipo de elemento contaminante, bioseguridad, vapores, riesgo biológico y partículas contaminantes deben mantener el uso de cubrebocas. En especial aquellos que por sus condiciones laborales deban emplear cubrebocas de triple capa.
- Evitar una posible multa por no usar el cubrebocas en la vía pública y el trabajo
Actualmente, en muchos países se ha instaurado como política de regulación de las condiciones de desplazamiento en la vía pública y áreas de trabajo, el uso obligatorio de algún tipo de cubrebocas y siendo penalizada la infracción al no usarlo con diferentes medidas relacionadas a posibles multas financieras o sanciones penales. Por lo cual, este dispositivo de prevención paso a convertirse en uso obligatorio al estar en espacios públicos, así que debes usarlo ante posibles riesgos de contagio mayor.
Pasos de cómo debe ponerse un cubrebocas correctamente
La tela de los cubrebocas pueden ser diversas, pero lo que no debe ser tan diferentes es cómo debe ponerse un cubrebocas correctamente, te indicaremos brevemente los principales pasos a realizar:
- Lavarse y desinfectar las manos antes de colocarse el cubrebocas
- Comprobar si el cubrebocas está dañado, sucio o mojado
- Localice y tome cuidadosamente los aros o tiras para ser colocados por ambas orejas
- Ajústese el cubrebocas en el área de cara, a modo que no queden aberturas por los lados, debe quedar cubierta la boca, la nariz y la barbilla
- Debe asegurarse que el cubrebocas quede finalmente ajustado a la cara sin quedar algún tipo de abertura a los lados
- Evite tocar la mascarilla
- Para retirar el cubrebocas debe quitarse desde atrás de las orejas o la cabeza
- Al quitarse el cubrebocas manténgalo alejado de usted y sobre cualquier superficie
- Proceda a desechar el cubrebocas si es de características desechable o proceda a lavarlo según los diversos requerimientos según sea el caso
- Debe lavarse las manos correctamente una vez desechado el cubrebocas, o si procede a lavar el cubrebocas.
Finalmente, es importante siempre recordar que la mascarilla por si sola ofrecer un rango de protección contra el COVID19. Si mantenemos un distanciamiento social superior a 1 metro y realizamos un lavado frecuente de manos estamos contribuyendo a disminuir las posibilidades de posibles contagios.
¿Para que sirve el cubrebocas?
Actualmente, la llegada del Covid19, ha generado numerosa información sobre los cubrebocas, que van desde las principales telas de los cubrebocas, tipos de cubrebocas, uso correcto del cubrebocas y las posible capas 2 o 3 que puedan tenerlos. Lo más importante es considerar que el uso de cubrebocas viene fundamentado por una cantidad de razones que buscan principalmente preservar la vida y garantizar necesariamente preservar nuestra salud. El siguiente artículo analizara las 7 razones para usar cubrebocas.
Principales razones para usar cubrebocas
La Organización Mundial de la Salud (OMS) es la institución que ha creado los lineamientos fundamentales en relación al uso de los cubrebocas en la actualidad. Es importante señalar que cada país ha diseñado numerosas recomendaciones básicas según las principales instituciones encargadas del tema de salud, pero de forma concluyente son varias las razones para usar los cubrebocas en el trabajo y la vía publica.
- Proteger de la Infección del Coronavirus
Muchos estudios científicos han demostrado la efectividad del uso del cubrebocas como estrategia idónea para la reducción de las posibilidades de contagio del Covid19. El uso correcto del cubrebocas disminuye en gran porcentaje la posibilidad de trasmisión del virus por vía respiratoria. Por lo cual, es una medida esencial sea cual sea el tipo de cubrebocas garantizar su uso en el trabajo y la vía pública; y en aquellos lugares que impliquen áreas de riesgo como: plazas de mercado, supermercados, bancos, farmacias, transporte público, trabajos y hospitales.
- El uso de cubrebocas mejora las condiciones de bioseguridad para realizar trabajos que impliquen interacción en público
Diversas sociedades científicas a nivel mundial han indicado que usar algún tipo de cubrebocas, es fundamental para garantizar una medida de protección especial para aquellos trabajadores que por actividades esenciales necesitan estar en constante actividades de interacción en lugares; que por su cantidad de espacio y afluencia de personas requieren usar el cubrebocas como medida de protección física además del distanciamiento requerido.
- El uso de cubrebocas protege la diseminación de virus respiratorios y otras enfermedades en personas asintomáticas con Coronavirus y pacientes con sintomatología leve
Aquellos pacientes que han sido diagnosticados con Coronavirus de forma positiva por algún examen de PCR, deben usar de forma correcta el tapabocas bien sea con cubrebocas de 2 capas o cubrebocas de 3 capas para evitar aumentar las posibilidades de riesgo de enfermar a otras personas en aquellas oportunidades que impliquen obligatoriamente su traslado en la vía publica por cualquier actividad y dónde no puedan mantener condiciones de distanciamiento social superior a un metro.
- El cubrebocas sirve para proteger a las personas con enfermedades prexistentes de riesgos laborales en el trabajo
Las personas mayores de 60 años y con enfermedades preexistentes: como pueden ser la Hipertensión, Diabetes, Obesidad, Cardiopatías, Neumopatías y Cáncer; deben usar los cubrebocas para protegerse en las diversas actividades que necesitan realizar en sus trabajos y la vía pública. El uso adecuado de cubrebocas permite garantizar una protección extra, pues son pacientes con un mayor riesgo significativo para enfermar de forma más grave de Covid19 y otras enfermedades de carácter contagioso.
- Los cubrebocas previenen del incremento en condiciones de contaminación ambiental en ciudades
En otros casos un problema ambiental en muchas ciudades cómo puede ser la contaminación industrial; es la razón recurrente, por lo cual el uso de algún tipo de cubrebocas permite disminuir los efectos de partículas contaminantes que provienen del aire y garantizan la posible disminución de efectos en las vías respiratoria de personas que se trasladen a su trabajo o realicen alguna actividad en la vía publica.
- Los cubrebocas deben ser usados por aquellos trabajadores que realizan actividades de alto riesgo de contaminación
Existen muchas normativas técnicas y una contundente evidencia científica que señala que aquellos trabajadores que realizan actividades que impliquen el contacto con algún tipo de elemento contaminante, bioseguridad, vapores, riesgo biológico y partículas contaminantes deben mantener el uso de cubrebocas. En especial aquellos que por sus condiciones laborales deban emplear cubrebocas de triple capa.
- Evitar una posible multa por no usar el cubrebocas en la vía pública y el trabajo
Actualmente, en muchos países se ha instaurado como política de regulación de las condiciones de desplazamiento en la vía pública y áreas de trabajo, el uso obligatorio de algún tipo de cubrebocas y siendo penalizada la infracción al no usarlo con diferentes medidas relacionadas a posibles multas financieras o sanciones penales. Por lo cual, este dispositivo de prevención paso a convertirse en uso obligatorio al estar en espacios públicos, así que debes usarlo ante posibles riesgos de contagio mayor.
Pasos de cómo debe ponerse un cubrebocas correctamente
La tela de los cubrebocas pueden ser diversas, pero lo que no debe ser tan diferentes es cómo debe ponerse un cubrebocas correctamente, te indicaremos brevemente los principales pasos a realizar:
- Lavarse y desinfectar las manos antes de colocarse el cubrebocas
- Comprobar si el cubrebocas está dañado, sucio o mojado
- Localice y tome cuidadosamente los aros o tiras para ser colocados por ambas orejas
- Ajústese el cubrebocas en el área de cara, a modo que no queden aberturas por los lados, debe quedar cubierta la boca, la nariz y la barbilla
- Debe asegurarse que el cubrebocas quede finalmente ajustado a la cara sin quedar algún tipo de abertura a los lados
- Evite tocar la mascarilla
- Para retirar el cubrebocas debe quitarse desde atrás de las orejas o la cabeza
- Al quitarse el cubrebocas manténgalo alejado de usted y sobre cualquier superficie
- Proceda a desechar el cubrebocas si es de características desechable o proceda a lavarlo según los diversos requerimientos según sea el caso
- Debe lavarse las manos correctamente una vez desechado el cubrebocas, o si procede a lavar el cubrebocas.
Finalmente, es importante siempre recordar que la mascarilla por si sola ofrecer un rango de protección contra el COVID19. Si mantenemos un distanciamiento social superior a 1 metro y realizamos un lavado frecuente de manos estamos contribuyendo a disminuir las posibilidades de posibles contagios.